Nube de palabras




Globalización: es un término que hace referencia a los diferentes cambios producidos a nivel mundial en la sociedad y la economía. Debido a este proceso se incrementa la comunicación y la interactividad entre los países del mundo, fortaleciendo así una unificación de mercados, sociedades y culturas.


Crisis económica: comenzó en el año 2008 y tuvo su origen en Estados Unidos, de una forma muy rápida se fue expandiendo al resto de países desarrollados que mantienen unos fuertes lazos económicos con Estados Unidos. Esta crisis comenzó siendo una crisis financiera y de los mercados y desde mi punto de vita creo que la misma ha evolucionado hacia una crisis social y del Estado del bienestar.

Individualismo: puede ser entendida como un punto de vista filosófico, político o ideológico de nuestra sociedad. A mi parecer, hoy en día existe mucho más individualismo por parte de muchos integrantes que conforman nuestra sociedad, ya que existe una crisis de valores en la que las personas miran por sus propios intereses y ni si quiera se preocupan por lo que le ocurra a los demás.

Tecnología: las tecnologías se han convertido hoy en día, en un elemento indispensable en nuestras vidas. Sería imposible imaginarse el mundo de hoy sin el uso de las tecnologías, ya que están presentes en casi todas las actividades que realizamos diariamente. 

Redes sociales: las redes sociales nos propician una mayor facilidad para comunicarnos de una forma instantánea aunque estemos a miles de kilómetros de distancia. Pero por otro lado hay que tener precaución con las mismas, ya que éstas pueden llegar a crearnos una gran adicción.

Reflexión personal:

Actualmente vivimos en la sociedad de la comunicación y la información. Este tiempo está marcado por la rapidez y la transmisión masiva de datos que recibimos constantemente. Parece casi imposible imaginarnos nuestro futuro sin esta rapidez de la información. Se ha creado en nosotros una necesidad que antes no teníamos, la necesidad de saber y estar informados sobre todo lo que ocurre a nuestro alrededor en todo momento. 

También un aspecto muy importante es el de las redes sociales. Éstas pueden ser de gran utilidad para nuestra vida diaria, pero en cambio también pueden volverse muy perjudiciales para nosotros y para las personas que están a nuestro alrededor. Un uso inapropiado de las mismas, puede repercutir en nuestra privacidad, nuestra salud (ansiedad, estrés, dolor de cabeza, insomnio)

Todos estos fenómenos de lo que hemos hablado anteriormente se relacionan con unas determinadas pautas de conducta que están teniendo su auge en la sociedad actual. Hablamos del individualismo, esta conducta sobre todo suele darse en las grandes ciudades, en ellas se propicia más este tipo de comportamiento más egoísta y aislado. Cada individuo mira por su propio interés sin importarle todo lo demás.

Por último para concluir, creo que se deberían rescatar algunos valores que existían en la sociedad de nuestros antepasados, como la preocupación por el otro, la empatía, el respeto, la comunicación cara a cara… Y no con ello quiero decir que nuestra sociedad sea peor que la anterior, sino que si fuésemos lo suficientemente inteligentes para rescatar los aspectos buenos de la generación anterior e incluirlos en la nuestra, creo que conseguiríamos tener una sociedad más equitativa e igualitaria.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario